
🔥 Los 7 errores más comunes al limpiar una estufa (y cómo evitarlos)
Share
Limpiar la estufa puede parecer algo sencillo, pero muchos cometemos errores que, sin darnos cuenta, pueden dañarla o hacer que la suciedad se acumule más rápido. ¿Te ha pasado que limpias… pero sigue oliendo a grasa o se ve opaca al día siguiente?
Aquí te contamos los errores más comunes al limpiar una estufa y cómo hacerlo correctamente para que brille como nueva (¡y sin complicarte!).
❌ 1. Limpiar cuando la estufa aún está caliente
Por qué es un error:
El calor puede provocar que los productos de limpieza se evaporen antes de actuar, generen vapores tóxicos o incluso manchen la superficie. Además, es un riesgo de quemadura.
La solución:
Deja que la estufa se enfríe completamente antes de comenzar. Así proteges tu piel, y los productos funcionan mejor.
❌ 2. Usar fibras metálicas o estropajos muy abrasivos
Por qué es un error:
Rayan la superficie, sobre todo si es de acero inoxidable, vitrocerámica o esmaltada. Estos rayones hacen que la grasa se adhiera más fácilmente con el tiempo.
La solución:
Utiliza esponjas suaves, microfibra o cepillos de cerdas suaves. Si la grasa está muy pegada, ablanda primero con vapor o agua caliente con vinagre.
❌ 3. Olvidar limpiar las perillas y quemadores
Por qué es un error:
Son zonas donde se acumula grasa, restos de comida y polvo. Si no se limpian, pueden interferir con el funcionamiento o desprender mal olor al calentar.
La solución:
Retira las perillas si se pueden quitar, y límpialas con agua tibia y jabón. Los quemadores también deben limpiarse con regularidad y secarse completamente antes de volver a colocarlos.
❌ 4. Aplicar productos directamente sobre la estufa
Por qué es un error:
El exceso de líquido puede filtrarse en rendijas, perillas o partes eléctricas y dañar el funcionamiento o causar cortocircuitos.
La solución:
Rocía el producto sobre el paño o esponja, no sobre la estufa directamente. Así controlas mejor la cantidad y evitas filtraciones.
❌ 5. Usar productos agresivos como cloro puro o desengrasantes industriales
Por qué es un error:
Pueden decolorar o dañar el esmalte, el acero o las parrillas. Además, el cloro en combinación con grasa o calor puede generar vapores peligrosos.
La solución:
Usa productos suaves, específicos para cocina o una mezcla casera de vinagre + agua + unas gotas de jabón. Para casos difíciles, el bicarbonato con vinagre es una gran opción.
❌ 6. No secar bien después de limpiar
Por qué es un error:
La humedad favorece la oxidación (en estufas metálicas), genera manchas y deja la superficie pegajosa si no se eliminan los residuos del producto.
La solución:
Después de limpiar, seca con un paño de microfibra o toalla absorbente. ¡El brillo final te lo agradecerá!
❌ 7. No hacerlo con frecuencia
Por qué es un error:
Cuando se acumula grasa y suciedad, la limpieza se vuelve más pesada y prolongada. Además, esa grasa vieja puede desprender malos olores o afectar el sabor de tus platillos.
La solución:
Limpia superficialmente cada vez que cocines y haz una limpieza profunda 1 vez por semana (o al menos cada 10 días).
🧼 Tips extra para una estufa impecable:
- Utiliza el limpiador multisuperficies natural Trinova
-
Usa bicarbonato y agua caliente para despegar grasa difícil.
-
Si tienes vitrocerámica, utiliza rasquetas especiales para no rayar.
-
Para las parrillas, déjalas remojando en agua caliente con jabón y vinagre por 15-30 minutos.
-
Un poco de aceite mineral aplicado con microfibra después de limpiar el acero ayuda a que no se manche fácilmente.
✅ Conclusión
Limpiar bien una estufa no significa frotar con fuerza, sino hacerlo con los productos correctos, las herramientas adecuadas y un poco de constancia. Evitar estos errores comunes no solo te ahorra tiempo, sino que ayuda a que tu cocina luzca siempre impecable y funcione como debe.